En esta página les vamos a ofrecer los distintos tipos de energía que existen, pero además explicaremos brevemente que es un generador eléctrico y los tipos en que se clasifican.

Estos últimos se dividen en dos tipos, siendo estos primarios y secundarios.

Generadores Primarios: Estos generadores se caracterizan por convertir en energía eléctrica la energía que proviene de otra naturaleza, una batería o pila eléctrica, por ejemplo

Generadores secundarios: Los generadores secundarios se diferencian de los primarios por entregar una parte de la energía recibida previamente. El ejemplo es un motor que se conecta al generador propiamente dicho, para la generación de la electricidad.

Veamos a continuación los tipos de energía que existen:

Energía eléctrica: Es el resultado de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o bornes, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre estos.

Energía nuclear: Es el resultado de la fisión o fusión de átomos en las que se liberan enormes cantidades de energía que se usan para producir electricidad.

Energía química: Esta energía es el resultado de los cambios químicos de la materia, estos cambios pueden producir, electricidad, luz o calor.

Energía radiante: Todos los cuerpos tienen energía intrínseca que pueden irradiar o emitir lejos de sí mismos de formas diferentes, ejemplos como estos pueden ser el la luz, el mangnetismo y el sonido.

Imaginemos la energía radiante como ondas electromagnéticas, las cuales se clasifican por sus diferencites longitudes de ondas o frecuencias a la cual oscilan.

Estas, como es sabido, no necesitan un medio que conozcamos para su propagación, lo hacen por el espacio a una velocidad de 3,000.000 de metros por segundo (300,000 kilómetros por segundo), la longitud de onda está determinada por la frecuencia, cuanto mayor es ésta, menor será la longitud de onda. Fuente: electronica2000.net

Energía térmica: Es el resultado de la liberación de la energía en forma de calor. Puede obtenerse de forma natural, de la energía química, por una reacción exotérmica, como por ejemplo, la combustión de la quema de madera, combustibles, etc.

Por @Larrymen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enter Captcha Here : *

Reload Image