En electricidadBasica.net, nos esmeramos por llevarles información de interés para que estén informados de los avances en materia de electrónica.
Este artículo está dedicado a los circuitos impresos flexibles o flex-pcb, es de mencionar que PcbWay está a la vanguardia del uso de este tipo de tecnología.
Si tiene un circuito electrónico y desea ensamblado utilizando esta tecnología, lo invito a cotizar ese proyecto que tiene en mente y llevarlo a la práctica.
Usos
La utilidad de los Circuitos Impresos Flexibles o Flex-pcb son variados, además de las características que aportan.
A continuación les describo donde se utilizan: Enlace entre el circuito principal y un display; también son usados en sistemas de conmutación. El mayor uso que se les da es en dispositivos portátiles como asistente personal digital o PDA (por sus siglas en inglés), tablets, teléfonos móviles, unidades de discos compactos, etc. Pueden encontrar mayor información en Example printed circuit boards manufactured by us
Como pueden ver, su uso es bastante amplio y muy versátil.
Esta es una tecnología utilizada para el montaje de circuitos electrónicos mediante el montaje de los dispositivos electrónicos en sustratos de plásticos flexibles, tales como poliimida, en una película conductora de poliéster transparente (PEEK). Cabe mencionar que los circuitos flexibles pueden ser circuitos de plata serigrafiados en poliéster (El Poliesxter es resina plástica obtenida mediante una reacción química, es muy resistente a la humedad y a los productos químicos).
Una de las ventajas de esta tecnología es que se reduce el peso y el tamaño de los circuitos impresos.
Una de las desventajas de esta técnica es el costo más alto que el de las placas rígidas de circuito impreso.
Los circuitos impresos flexibles (CIF) se fabrican con una tecnología de fotolitografía. Alternativamente se pueden fabricar circuitos de lámina flexible o cables planos flexibles (FFC) esto consiste en laminar tiras de cobre muy delgadas de 0,07 mm haciendo un sandwich con dos capas de PET. Las capas de PET, regularmente son de 0,05 mm de espesor, que se recubren con un adhesivo que es termoestable y que se activa durante el proceso de laminación.
Definición de Adhesivo termoestable: Grupo de materiales que están formados por polímeros que se unen mediante enlaces químicos, esto les permite adquirir una estructura fuertemente reticulada.
Probablemente usted piense que este tipo de circuitos impresos flexibles pueda retirar del mercado a las placas convencionales, pero no, las convencionales seguirán siendo fabricadas como ha sido desde hace décadas. Cuando me inicié en el estudio de la electrónica, el ensamble de circuitos electrónicos los hacía en tiras de terminales, las había de 4, 6, 12 terminales, aunque ya existían las placas rígidas hechas de firbra de vidrio, fenolita, entre otros materiales no conductores.
Crédito de las imágenes: PcbWay.com