Se conoce como Carga eléctrica a la propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas.
Cuando la materia se carga eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, a su vez, generadora de estos. Esta interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar fotones.
Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado siempre se conserva. En otras palabras, la suma algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo. Qi=Qf
Se dice que la carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno demostrado experimentalmente por Robert Millikan. Históricamente, a los electrones se les asignó carga negativa: -1, también expresada -e. Los protones tienen carga positiva: +1 o +e. A los quarks se les asigna carga fraccionaria: ±1/3 o ±2/3, aunque no se ha podido observar libres en la naturaleza.
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de carga eléctrica se denomina culombio o coulomb (símbolo C). Lo que se define como la cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un conductor eléctrico en un segundo, cuando la corriente eléctrica es de un amperio.