A continuación una sencilla definición de estos 4 conceptos.
Amperaje
El amperaje no es otra cosa que la fuerza o la potencia en una corriente eléctrica circulando entre dos puntos, estos son el negativo y el positivo a través de un conductor o cable eléctrico. La corriente eléctrica circula del negativo hacia el positivo.
La forma de saber que amperaje circula por una corriente eléctrica es conectado en serie un amperímetro, para esto debe de haber una carga entre el negativo y el positivo, por ejemplo, un receptor de radio, una lavadora de ropa, etc.
El amperaje en un circuito eléctrico se ha comparado con un flujo de agua por un conducto, cuanto más caudal de agua, mayor presién, otro factor que influye es el grosor del conducto. si el conducto es reducido el agua contiene más presión pero su caudal será menor. Si por el contrario, el conducto es mayor, la cantidad de agua será, por lo mismo mayor pero a menor presión. Lo mismo sucede con un conductor eléctrico, si su calibre (grueso) es reducido, la corriente encontrará resistencia u oposión a su paso, si el calibre es mayor, fluirá de forma libre con menor resistencia.
Voltaje
El voltaje, tensión, también diferencia de potencial, se le denomina a la fuerza electromotríz (FEM) que ejerce una presión o carga en un circuito eléctrico cerrado sobre los electrones, completando con esto un circuito eléctrico. Esto da como resultado el flujo de corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la presión ejercida de la fuerza electromotríz sobre los electrones o cargas eléctricas que circulan por el conductor, en esa medida será el voltaje o tensión que existirá en el circuito.
Frecuencia
La frecuencia es la cantidad de ciclos completos en una corriente eléctrica y se calculan por segundo, por ejemplo, la corriente alterna oscila o cambia con una frecuencia de 50 ó 60 ciclos por segundo.
La unidad para medir estos ciclos es el Hertz (Hz) y debe su nombre al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, quien en 1888 demostró la existencia de las ondas electromagnéticas. Por ejemplo un Hertz o Hertzio es un ciclo por segundo.
Fase
Se dice que la corriente alterna está en fase en un circuito cuando el voltaje (tensión) y corriente (amperaje) pasan de cero a máximo o de máximo a cero simultáneamente, cabe decir, si se trata de un circuito en esencia resistivo.
Ahora bien, dado que existen factores capacitivos e inductivos en la corriente alterna común, el voltaje y corriente no se encuentran en fase; podemos decir entonces que se encuentran fuera de fase. El voltaje, tensión, también diferencia de potencial, se le denomina a la fuerza electromotríz (FEM) que ejerce una presión o carga en un circuito eléctrico cerrado sobre los electrones, completando con esto un circuito eléctrico. Esto da como resultado el flujo de corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la presión ejercida de la fuerza electromotríz sobre los electrones o cargas eléctricas que circulan por el conductor, en esa medida será el voltaje o tensión que existirá en el circuito.
Después de leer la información paso a realizar la siguiente consulta.
En un circuito eléctrico, donde están conectados un portón de estacionamiento y un cerco eléctrico el cual es de alto amperaje, podría incidir el en el buen funcionamiento del portón ? Es decir, que hiciera bien su ciclo de abrir y cerrar ? Cómo repercute dicha condición en la configuración de la tarjeta del motor ? Podría desconfigurarla eventualmente ? Gracias
Roberto:
Muy buen día.
Desde mi punto de vista, cada uno debería de estar conectado a un interruptor (Flipón) independiente, para que las cargas se menejen independientemente y así evitar posibles daños en los circuitos. Saludos cordiales
Nota: Le dejo un ejemplo:
El Amperaje no es una fuerza, es la cantidad de cargas negativas (electrones) que pasan por un punto en un segundo esta es la definición de Amperio, las cargas tienen su unidad que es el Coulomb y se dice que un coulomb son 6,25 por 10 elevado a la 18 electrones en el caso de cargas negativas y protones en el caso de las cargas positivas, son los electrones los responsables de la corriente eléctrica…
Jose:
Muchas gracias por su aporte. Saludos cordiales.
Después de leer esto, tengo una pregunta que pasaría con el voltaje en un circuito con frecuencias altas
sebas:
Honestamente, no tengo idea que efecto tendría sobre el voltaje. El efecto de la frecuencia es problematico, por ejemplo, hay aparatos que funcionan con 50 Hertz (En Europa), en América en general, se utilizan 60 Hertz, si se aumenta la frecuencia en equipos que trabajan con estas 2 frecuencias, probablemente se destruirían. Saludos cordiales.
Si alguien me pudiera explicar esta situación: Una hornilla de inducción en mi casa me provocó la rotura de algunos equipos electrodomésticos como Televisor, Computador, cargador de baterías de moto eléctrica. Al medir la frecuencia aumenta en 6.9 Khz. Como puede suceder este fenómeno y deteriorarse mis equipos.
Juan:
No tenía conocimiento de este problema, acá le dejo un enlace de las precauciones que se deben de tomar con las hornillas de inducción: chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://files.bbystatic.com/i9v95RcEcXJ%2BjSt%2BljzVng%3D%3D/a5d66fa5-1d82-4c60-acb5-d075fc98a1ce.pdf. Saludos cordiales.